PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS

Cobertura Año 2023:

  • Cobertura: Provincia de San Antonio
  • Plazas: 30
  • Datos de contacto: Vanessa Vidal M. 
  • abriendocaminoscanf2023@gmail.com | 977640343
  • Periodo: Diciembre 2024 a Abril 2026

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Programa Abriendo Caminos es una iniciativa de promoción y protección social que apoya a niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años con un adulto significativo privado de libertad, así como a sus cuidadores principales. A través de un equipo multidisciplinario de profesionales, se realiza un diagnóstico integral para identificar las necesidades y recursos de cada familia. El programa ofrece acompañamiento especializado en áreas como salud,
educación, protección de derechos y acceso a redes de apoyo, promoviendo un entorno de bienestar y desarrollo integral que fortalezca los lazos familiares y respete los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

SUJETO DE ATENCIÓN

El Programa Abriendo Caminos está enfocado en atender a tres grupos de personas que enfrentan desafíos significativos debido a la privación de libertad de un familiar. En primer lugar, los niños, niñas y adolescentes que mantienen una relación significativa con una persona privada de libertad, quienes experimentan los efectos emocionales, psicológicos y sociales derivados de la separación prolongada de esta figura importante en sus vidas. El programa busca brindarles apoyo psicosocial que promueva su bienestar y desarrollo en un ambiente seguro, reconociendo y validando el vínculo afectivo que mantienen con el familiar ausente.

En segundo lugar, el programa acompaña a los cuidadores y cuidadoras, adultos que asumen la responsabilidad del cuidado de los menores durante la privación de libertad del familiar.

Estas personas suelen enfrentarse a situaciones de sobrecarga emocional y social, 
ya que deben suplir tanto el rol afectivo como el de protección en ausencia de la figura privada de libertad.

El programa los apoya en fortalecer sus habilidades parentales, el 
manejo de estrés y la creación de redes de apoyo, promoviendo así un entorno estable y seguro para los niños y adolescentes a su cargo.

Finalmente, el programa atiende a los niños y niñas nacidos en reclusión, aquellos que llegan al mundo en contexto penitenciario y residen con sus madres en centros de reclusión.


En estos casos, el enfoque está en garantizar que estos niños y niñas reciban los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo físico, emocional y cognitivo, a pesar del entorno penitenciario. 

A través de intervenciones especializadas, se trabaja para asegurar que estos menores puedan contar con recursos educativos y de salud que fortalezcan sus derechos y les permitan desarrollar un apego seguro con su madre, mientras se preparan para una reintegración futura en un ambiente externo protector.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

1. Mitigar los Efectos de la Privación de Libertad: Reducir los impactos
psicológicos, familiares y sociales que la separación prolongada de un adulto
significativo tiene en niños, niñas y adolescentes, promoviendo su bienestar
integral.
2. Acompañamiento y Apoyo Integral: Brindar un acompañamiento especializado a
familias con un adulto privado de libertad, a través de un diagnóstico exhaustivo y
una intervención adaptada en áreas clave como salud, educación, y protección de
derechos.
3. Fortalecimiento de la Resiliencia Familiar y Comunitaria: Fomentar la
resiliencia de los niños, niñas y adolescentes y sus cuidadores, promoviendo el
respeto de sus derechos y fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios para
garantizar un entorno seguro y de apoyo.

NUESTRO EQUIPO

Nuestro programa está compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales que desempeñan funciones clave para asegurar una atención integral. La coordinadora del proyecto supervisa la implementación y desarrollo del programa, garantizando el cumplimiento de los objetivos y la calidad de la atención. El equipo psicosocial, formado por tutores, trabaja directamente con niños, niñas y adolescentes, brindando apoyo emocional y educativo para fomentar su bienestar. Los consejeros ofrecen orientación y apoyo a las familias, facilitando la comunicación y el fortalecimiento de la dinámica familiar. 

Además, el gestor socio laboral apoya a las familias en la búsqueda de oportunidades laborales y capacitación, promoviendo su autonomía económica. Por último, el gestor socio comunitario fomenta la integración de las familias en la comunidad, facilitando el acceso a recursos y redes de apoyo locales. Cada uno de estos roles es fundamental para asegurar un enfoque integral en la atención de nuestros beneficiarios.

 Celular: +56 9 77640343 

San Antonio. Región de Valparaíso